ACTAYS en el programa de formación de la AEFr

ACTAYS ha sido la organización invitada por la Asociación Española de Fundraising (AEFr), para impartir una clase sobre captación de fondos en el Programa de Mentoring y Acompañamiento especializado en Fundraising para ONGs, celebrado hoy en Madrid con la colaboración de la Fundación GMP.

Natalia Suárez, Directora Ejecutiva de la organización, ha presentado el recorrido de la organización desde sus inicios explicando la estrategia de captación de fondos, intercalando casos prácticos de campañas realizadas en ACTAYS. El objetivo de la clase ha sido el de explicar y asesorar a pequeñas asociaciones y fundaciones sobre cómo llevar a cabo un programa de fundraising sin necesidad de ser grandes ONGs, de contar con muchos recursos económicos o con un equipo de profesionales muy numeroso.

En la clase se ha analizado la trayectoria de ACTAYS desde su creación hasta hoy, repasando la estrategia de comunicación, detallando las acciones realizadas para captar fondos con ejemplos reales que han facilitado que la participación de los asistentes haya sido muy dinámica.

La parte que más interés ha despertado ha sido la de las campañas más recientes realizadas con un servicio de Call Center y anuncios en televisiones de alcance nacional. Otro de los temas que se ha debatido ha sido la importancia de mantener una filosofía positiva pero equilibrada para impactar en la comunicación al donante, mostrando la realidad de la problemática que aborda la organización y la necesidad de involucrar cada vez más a la sociedad en las iniciativas sociales, principalmente a través de la incorporación de socios a las ONGs.

Este programa se enmarca dentro de los cursos de formación especializada en Fundraising para los profesionales del Tercer Sector que imparte la Asociación Española de Fundraising, organización de referencia en el sector cuyo objetivo es el desarrollo de la filantropía y la captación de fondos en España.

Desgravación fiscal

¿Cómo funcionan las deducciones y desgravaciones de donaciones a Madreperla?

Si decides hacerte socio o donar a Madreperla, te informamos que puedes desgravar estas donaciones en tu declaración de la renta, según las deducciones aplicables desde el 1 de enero de 2024, conforme al Real Decreto-ley 6/2023, que modifica la Ley 49/2002 sobre el régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y los incentivos fiscales al mecenazgo.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%

* Si durante tres años se hacen donaciones a la misma entidad por un monto igual o mayor al del año anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales**50%
Límite deducción base imponible***15%

** Si durante tres años se hacen contribuciones a la misma entidad por un monto igual o mayor al del año anterior.

*** Las cantidades que superen este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos de los 10 años siguientes.

¿Mis donaciones a Madreperla aparecen en mi borrador de la Renta?

Para informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donaciones es indispensable que nos hayas comunicado tu DNI y domicilio. Si no lo has hecho por favor, envíanos esta información a socios@madreperla.org