A finales del año 2016 la Embajada de Argentina en Madrid se acercó a ACTAYS para hacernos una propuesta: dedicarnos parte de sus ventas de productos argentinos del stand con el que participaron en “La Navideña Feria de las Naciones”, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid hacia todas las embajadas con el objeto de acercar las costumbres navideñas de distintos países a los madrileños. Desde entonces hemos repetido cada Navidad en esta feria, que cada año ha ido dando un giro un poco más solidario.
Este año la Embajada ha dado un paso más demostrándonos su generosidad al incluir a la asociación en una nueva actividad: la celebración del 9 de julio, Fiesta Patria, que desde hace unos años invita a la comunidad argentina presente en España a compartir una tarde cultural, gastronómica y en esta ocasión solidaria, en el emblemático Colegio Mayor Argentino de Madrid. Asistieron al acto en representación de Actays Ana Mateo, Responsable de Empresas y Eventos, y Marialy Guedez, Psicóloga y Responsable de Asistencia Familiar.
Durante la tarde del 9 de julio, la Embajada recibió a casi 1.300 personas que asistieron al acto. El Embajador Don Ramón Puerta encabezó un homenaje al cantautor Alberto Cortez que desde hace más de cuarenta años reside en España, se hizo una masiva parrillada con productos argentinos y se proyectó un video de la asociación ACTAYS para darla a conocer y dar paso a la rifa benéfica que se hizo en beneficio de nuestra causa.

El vínculo entre ACTAYS y la Embajada se remonta a los años en que su fundadora, Beatriz Fernández, vivió en Argentina y trabajó en la Cancillería de aquel país. Fue en aquellos años cuando su hija, la pequeña Isabel, fue diagnosticada en Buenos Aires con la enfermedad de Tay-Sachs. Gracias a ella, el vínculo de ACTAYS con Argentina es tan fuerte y determina el carácter internacional de la asociación.
Desde ACTAYS queremos agradecer a la Embajada el apoyo y empatía con nuestra causa, y el haber entendido la necesidad de fomentar la investigación científica para darle una oportunidad no solo a los niños de España, sino a cualquier niño afectado por estas enfermedades de otros puntos del mundo. Y por supuesto un agradecimiento muy especial a las empresas argentinas participantes, que son las donantes de todos los fondos que hemos recibido desde la embajada, y sin las que esto no sería posible.